La FIFA ha recibido once candidaturas para organizar los Mundiales de 2018 y 2022. A la que presentaron conjuntamente España y Portugal le han salido diez rivales: Australia, Bélgica-Holanda (conjunta), Inglaterra, Indonesia, Japón, Corea del Sur, México, Qatar, Rusia y Estados Unidos.
No hay candidaturas de las confederaciones africana y suramericana porque los próximos Mundiales serán en Suráfrica (2010) y Brasil (2014). La norma (artículo 76 de los estatutos de FIFA) que estipula que un continente no puede albergar dos ediciones consecutivas del Mundial sigue vigente.
En una carta remitida por la FIFA a las federaciones interesadas y a la que ha tenido acceso este periódico, se dan algunas claves que ayudan a imaginar la línea que se seguirá para la elección final: "Serán necesarios un mínimo de 12 estadios con aforos de 40.000 personas para la fase de grupos y de 80.000 personas para los partidos inaugural y final. Asimismo las tecnologías de comunicación y televisión, y las infraestructuras, deben ser de última generación".
En el mismo documento hay otro párrafo que resulta intrigante para la candidatura de Suráfrica 2010: "La FIFA quiere recordar que la Copa Confederaciones (competición que España disputará el próximo mes de junio) se celebrará un año antes de cada Mundial como una prueba para examinar el estado de cada país anfitrión".
Las claves. Además de los datos oficiales referidos, AS obtuvo anoche otro de fuentes de la propia FIFA: "Como las dos próximas Copas Mundiales se disputarán en el hemisferio sur, parece lógico que Australia se centre en la edición de 2022". Luego uno de los diez rivales para el 2018 está prácticamente descartado por una ley no escrita, pero vigente.
Los nueve restantes merecen también un análisis. Bélgica y Holanda ya organizaron la Eurocopa en 2000, y hay otras candidaturas europeas que gustan más en la FIFA.
Inglaterra está preparada. Tiene tradición e infraestructuras, pero Londres organizará los Juegos Olímpicos de 2012. Hay precedentes (EE UU organizó el Mundial de 1994 y los JJ OO de Atlanta de 1996) pero esa tendencia ha cambiado.
Corea del Sur y Japón recibieron el Mundial de 2002, y por lo tanto es poco probable que repitan tan pronto. Indonesia no está preparada.
México ya ha organizado dos Mundiales, y hay otros países con más derecho. En cuanto a Qatar tiene dinero de sobra para el reto, pero no tiene doce estadios como los que requiere FIFA.
Estados Unidos y Rusia son los grandes rivales. Si Chicago es elegida para organizar los JJ OO de 2016, otro rival irá a la cuneta. Rusia no tiene inconvenientes a la vista. Como España (salvo que triunfe Madrid-2016). La FIFA no está en contra de la Candidatura Ibérica, pero Portugal organizó una Eurocopa en 2004. Puede que fuera mejor ir en solitario.
No hay candidaturas de las confederaciones africana y suramericana porque los próximos Mundiales serán en Suráfrica (2010) y Brasil (2014). La norma (artículo 76 de los estatutos de FIFA) que estipula que un continente no puede albergar dos ediciones consecutivas del Mundial sigue vigente.
En una carta remitida por la FIFA a las federaciones interesadas y a la que ha tenido acceso este periódico, se dan algunas claves que ayudan a imaginar la línea que se seguirá para la elección final: "Serán necesarios un mínimo de 12 estadios con aforos de 40.000 personas para la fase de grupos y de 80.000 personas para los partidos inaugural y final. Asimismo las tecnologías de comunicación y televisión, y las infraestructuras, deben ser de última generación".
En el mismo documento hay otro párrafo que resulta intrigante para la candidatura de Suráfrica 2010: "La FIFA quiere recordar que la Copa Confederaciones (competición que España disputará el próximo mes de junio) se celebrará un año antes de cada Mundial como una prueba para examinar el estado de cada país anfitrión".
Las claves. Además de los datos oficiales referidos, AS obtuvo anoche otro de fuentes de la propia FIFA: "Como las dos próximas Copas Mundiales se disputarán en el hemisferio sur, parece lógico que Australia se centre en la edición de 2022". Luego uno de los diez rivales para el 2018 está prácticamente descartado por una ley no escrita, pero vigente.
Los nueve restantes merecen también un análisis. Bélgica y Holanda ya organizaron la Eurocopa en 2000, y hay otras candidaturas europeas que gustan más en la FIFA.
Inglaterra está preparada. Tiene tradición e infraestructuras, pero Londres organizará los Juegos Olímpicos de 2012. Hay precedentes (EE UU organizó el Mundial de 1994 y los JJ OO de Atlanta de 1996) pero esa tendencia ha cambiado.
Corea del Sur y Japón recibieron el Mundial de 2002, y por lo tanto es poco probable que repitan tan pronto. Indonesia no está preparada.
México ya ha organizado dos Mundiales, y hay otros países con más derecho. En cuanto a Qatar tiene dinero de sobra para el reto, pero no tiene doce estadios como los que requiere FIFA.
Estados Unidos y Rusia son los grandes rivales. Si Chicago es elegida para organizar los JJ OO de 2016, otro rival irá a la cuneta. Rusia no tiene inconvenientes a la vista. Como España (salvo que triunfe Madrid-2016). La FIFA no está en contra de la Candidatura Ibérica, pero Portugal organizó una Eurocopa en 2004. Puede que fuera mejor ir en solitario.
0 comentarios:
Publicar un comentario